Pero también es importante recordar que cada red social tiene su propia identidad. Por ejemplo, no es lo mismo publicar en Twitter, en Facebook o en Google+. Si se quiere obtener resultados positivos es necesario realizar un buen plan de contenidos.
BUENAS PRACTICAS
- Interactuar: Conversar y participar es una buena forma de crear contenido. Compartir publicaciones relacionadas que consideras interesantes de otros usuarios puede resultar muy provechoso. Es necesario dejar el ego a un lado.
- Acortar URL's: Especialemente en Twitter, también se puede hacer eb las demás redes ya que permite medir los resultados e impacto del contenido.
- Ortografía y gramática: Escribir bien, de forma cercana y personal es básico. En el caso de Twitter, por el máximo de caracteres permitidos, se puede omitir abrir con un signo de interrogación o exclamación pero esto no se debe replicar en otras redes. En pocas palabras, escribir de forma correcta donde podamos hacerlo.
- Respeta y responde: Siempre se debe responder. Respetar las criticas y/o sugerencias y evitar eliminar comentarios (mientras estos no sean ofensivos). El respeto funciona en ambos sentidos.
- Personaliza tu contenido: Cada red social tiene características propias. Es pertinente crear contenido exclusivo para cada una de ellas.
- TwitterSi se usan hashtags de más de 2 palabras es preferible empezar cada palabra con la mayúscula, por ejemplo: #RedesSociales en vez de #redessociales. No utilizar los 140 caracteres para permitir el RT. Resumir lo compartido de forma atractiva.
- FacebookVaríar la manera al presentar la información: fotos, vídeos, enlaces… Ahora se puede hacer esto de forma sencilla con habilitación de los hashtags. Esto permitirá que la publicación tenga más visibilidad. Hay que tener en cuenta que Facebook difiere de Twitter en el uso de los hashtags, por ejemplo: Mientras en Twitter da lo mismo entre #Fútbol y #Futbol, Facebook genera 2 topics o espacios de contenido.
- Google+:
Como en Facebook, se tiene que compartir de diferentes formas: texto, imágenes, vídeos, enlaces o eventos. Google+ recientemente incorporó tasmbién la opción de hashtags. Al compartir un enlace hay que darle click en el botón de "enlace" de Google+, así aumentarás su visibilidad.
MALAS PRACTICAS
- No abusar de los hashtags: Uno o dos en cada publicación deben ser suficientes para no entorpecer la lectura, aunque hay casos puntuales que se podrían utilizar hasta tres.
- Evitar el auto-following: Esta práctica se da básicamente en Twitter. No tiene sentido seguir a todos los followers, se sigue a os usuarios que de una forma u otra aportan algo o están relacionados en los mismos intereses.
- No programar todo el contenido: Existen varias herramientas que permiten programar publicaciones, resultan una buena solución para algunos momentos pero se debe abusar de ellas. Las RR.SS. se basan en las relaciones e interacción. Hay que consultar las redes mínimo dos veces al día para responder y agradecer menciones.
- Evitar abreviaciones: Puede no entenderse el mensaje de forma correcta y resultar confuso a los demás.
- Evitar saturar a tus seguidores: Si hay muchas cosas por decir no hay que concentrarlo todo en un corto periodo de tiempo, es preferible repartir las actualizaciones a lo largo del día.
Para saber más sobre temas similares leer a Jordi López García en